COLORES PASADOS POR AGUA










Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

 







Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest









Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Con motivo de la exposición Esteban Vicente. Dibujos 1920-2000 disfrutamos por un lado de una selección de 128 dibujos que recogían la trayectoria creativa del artista dutante más de 80 años, y por otro lado, una selección de pinturas de la Colección Permanente.

Muchas de las obras no habían sido nunca expuestas, llegaron desde distintos países, colecciones particulares, galerías y desde la propia Fundación Esteban Vicente en los Estados Unidos. Los cuadros abstractos del artista forman parte de la colección permanente del Museo y son conocidas por gran parte de nuestro público.

En el Taller Colores pasados por agua trabajamos con niños a partir de 3 años y con grupos de familias.

Partiendo de las obras abstractas de Esteban Vicente jugamos a mezclar colores, conocimos las diferencias entre manchar extendiendo los colores y hacer líneas, entre los colores cuando están húmedos y secos.

Utilizamos ceras no solubles junto con ceras y lápices acuarelables.

Al aplicar un spray con agua sobre nuestro trabajo pudimos extender con un pincel los colores al agua mientras que las ceras no acuarelables se mantenían invariables.

Esta técnica mixta nos sorprendió por la variedad de texturas, mezclas y transparencias de color que conseguimos. Además nos permitió establecer puentes con los "paisajes interiores" de Esteban Vicente y su uso del aerógrafo y el pincel.

En el taller Colores pasados por agua con familias utilizamos cordones para incorporar la línea a nuestras composiciones.

Comenzamos colocando cordones de distinto tamaño y grosor sobre el papel, o bien tirándolos desde arriba para que cayeran al azar.

Recorrimos con un lápiz las líneas formadas por los cordones y de esa manera obtuvimos un dibujo previo, generalmente abstracto. Sabíamos que Esteban Vicente siempre comenzaba una pintura o un collage trazando líneas con un carboncillo sobre el lienzo o el papel. Esas líneas, muchas veces, desaparecían bajo manchas de color o detrás de los papeles pintados que pegaba.

Algunos hicieron obras donde la línea prevalecía sobre la mancha y otras donde no quedaba rastro de los trazos originales y el color se adueñaba del espacio.

La línea y la mancha son fundamentales en la obra de nuestro artista. En la visita exploramos sus dibujos y sus pinturas, nos dejamos contagiar y, como él, buscamos la luz en transparencias y colores.


Seguidores

Datos personales

Mi foto
educacion
Equipo educativo del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.